Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

El pensamiento de Aristóteles

Aristóteles es uno de los pensadores más profundos y sistemáticos de toda la historia de la
filosofía. Dada la influencia que ejerció en la conformación del pensamiento filosófico y científico posteriores podemos considerarlo como uno de los gestores de nuestra cultura
occidental.

 VIDA y OBRAS
Aristóteles, nacido en Estagira, vivió desde el año 384 al 322 a. de C. Hijo de un médico,
Aristóteles fue educado en los estudios naturalistas; la observación de la naturaleza está en la base de todo su pensamiento. Pero además, tuvo una profunda formación filosófica
junto a Platón de quien fue discípulo durante veinte años.

La obra de Aristóteles es enciclopédica; es decir, abarca todo el ámbito del saber de su tiempo; podemos clasificarla así:
Escritos de Física que contienen tratados sobre la naturaleza, sobre zoología y fisiología,
sobre sicología o sobre el alma.

Escritos de Lógica: son seis tratados sobre las reglas que debe seguir el pensamiento para llegar a la verdad.

Escritos de Filosofía primera o metafísica o tratados sobre la estructura del ente y del primer principio.
Escritos de Etica: Etica a Nicómaco, Etica a Eudemo.
Escritos de Política.

Los problemas filosóficos a los que se enfrentó Aristóteles fueron los mismos que venían desde los presocráticos, a saber: ¿cuáles son los elementos constitutivos de los seres del mundo? ¿Cómo se compagina el movimiento y cambio con lo estable y lo fijo? ¿En qué consiste el conocimiento?

Aristóteles no estuvo de acuerdo con la solución que le dio Platón a estos problemas y negó
la existencia del mundo de las Ideas; desde su observación de la naturaleza se da cuenta
de que un animal viene de otro animal y que un hombre es engendrado por la pareja humana,
sin necesidad de que intervenga ni el Demiurgo ni el mundo de las Ideas.

Para Aristóteles la naturaleza está constituida por seres, y son estos seres los que hay que estudiar. Pero, ¿cuáles son los elementos constitutivos de los seres? ¿Cuál es la finalidad última de los hombres y los estados? ¿Cuáles son las normas o leyes que debe seguir el hombre y los pueblos para lograr su finalidad última?

La estructura del ente: La sustancia y los accidentes

Al observar los seres de la naturaleza, Aristóteles advierte que, como decía Heráclito, se da el cambio: el agua se calienta, se enfría, se evapora,, se condensa; estos son cambios cualitativos. El perro engorda o adelgaza (cambio cuantitativo), se enferma y sana (cambio cualitativo), cambia de lugar (cambio locativo). Ante esta observación vienen las preguntas: ¿qué es lo que permanece a través de los cambios? ¿De qué están hechas las cosas?

1.  EL ELEMENTO FIJO ES LA SUSTANCIA
Etimológicamente la palabra sustancia está constituida por el prefijo sub que significa estar debajo, en el fundamento, y la raíz stancia que significa sosteniendo; por tanto substancia significa el fundamento último, como el cimiento en el que se sostiene algo. La substancia es el sujeto primero de los seres, como árbol, piedra, gato, tierra, Juan, etc. En la substancia se dan los cambios: caliente, frío, sano, enfermo, alto, bajo, etc., y de ella se predican: el agua es fría, el árbol es alto, Juan es moreno; pero la substancia no se puede atribuir a otra substancia; no podemos decir Juan es árbol, ni el árbol es gato.

Aristóteles definió la substancia como "aquello que existe en sí y no en otro. . . la existencia de la substancia parece manifiesta, sobre todo en los cuerpos, y así llamamos substancia a los animales, a las plantas, así como a los cuerpos físicos como el fuego, el agua, la tierra o cualquiera de los seres de este género. . . El sujeto es aquel del que todo lo demás es atributo, no siendo él atributo de nada". (Metafísica, Libro VII).

 2.  LOS ACCIDENTES SON LAS PROPIEDADES CAMBIANTES DE LAS COSAS
A las diferentes modificaciones que le sobrevienen o acontecen a la substancia Aristóteles las  llamó accidentes. La palabra accidente tiene su etimología en el verbo latino accido que significa suceder, acontecer. Los accidentes son acontecimientos que le llegan a la substancia, pero que no son ni necesarios ni permanentes en ella; por ejemplo: caliente, sano, alto, cansado, dormido, etc.

Aristóteles definió el accidente: como "aquello que existe en otro y no en sí". Caliente, blanco, nacimiento, muerte, alto, cansado no existen solos, independientes, sino que siempre existen en la substancia: el niño nació, el caballo es blanco, Juan estuvo enfermo.

El accidente es, pues un predicable que pertenece a un individuo determinado y lo modifica.
Aristóteles distinguió nueve accidentes o nueve maneras de predicarse o atribuirse los predicados al sujeto.

La cantidad:  es el accidente que hace extensa a la substancia: ejemplo, grande, pequeño,
                        alto, bajo, pesado, etc.
La cualidad:  es el accidente que modifica la substancia: blanco, negro, hábil, alegre.
La relación:   relaciona la substancia con otras; ejemplo: paternidad-filiación, propiedad,  
                        cercano, lejano, etc.
La acción:      confiere la capacidad de obrar; ejemplo: el pájaro canta, el hombre escribe.
La pasión:      confiere la capacidad de recibir o de sufrir un cambio; ejemplo: preso,
                        herido.
El tiempo:      es la medida de los cambios sucesivos de las substancias; ejemplo: una
                        hora,este momento.
El lugar:         es la localización de la substancia; ejemplo: aquí, allí.
El modo:         o la manera de estar la substancia en un lugar; ejemplo: sentado, de pie,
                        armado.
El hábito:       es el accidente que resulta cuando la substancia tiene algo continuamente;
                        ejemplo: fumador, lector, elegante.

La materia y la forma

En la lección anterior tratamos únicamente de los cambios o mutaciones accidentales como son los cualitativos y los cuantitativos; ahora trataremos de los cambios sustanciales que son los cambios que se dan en la substancia, en el sujeto.

 La substancia es el resultado de la unión de la materia con la forma. Por esta razón, el análisis de los cambios sustanciales debe llevarnos al reconocimiento de lo que es la materia y de lo que es la forma como elementos constitutivos de la estructura del ente.

1.  LA MATERIA ES UN ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LOS SERES
También en la naturaleza hay una materia prima que es común para todos los seres y no cambia; siempre es la misma.

Esta materia prima no se identifica ni con el agua, ni con la tierra, ni con el fuego, ni con la madera o la carne, porque todas ellas se van transformando, y la materia prima es inmutable y no puede cambiar.

Sin embargo, la materia primera no existe en la realidad, porque la experiencia nos dice que toda la materia que observamos en la naturaleza ya tiene su forma; es decir, es piedra, animal, planta, madera, tierra, etc.

Aristóteles llama materia segunda a la materia prima que ya ha recibido una forma; la materia formada es el individuo o ente.

2.  HAY DOS CLASES DE MATERIA
Está claro que para Aristóteles hay dos clases de materia: "La materia es sensible o inteligible; la materia sensible es, por ejemplo, el bronce, la madera, y toda materia susceptible de movimiento. La materia inteligible es la que se encuentra ciertamente en los seres sensibles, pero no en tanto que sensibles; por ejemplo, en los seres matemáticos". (Metafísica p. 10).

La materia prima

  • Esta es la materia inteligible, común para todos los entes, la que no cambia; es informe e indeterminada: "La materia prima es por tanto, aquello que, en sí, no tiene forma, ni cantidad, ni ningún otro atributo. No será sin embargo, la negación de estos atributos, porque las negaciones no son seres sino por accidente". (Metafísica 7, 3).
La materia segunda

  • Esta es la materia propia de cada ente: la madera, el hierro, la carne, el vidrio, etc.                   La materia segunda está ya determinada, concreta, individual; esta materia es la que cambia y se corrompe.

3.  LA FORMA ES TAMBIEN ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LOS SERES
Si la materia prima es un elemento constitutivo de los seres, la forma es el otro principio que determina a la materia y la concreta; la forma es la que hace que el florero sea florero y no pocilio, aunque ambos tengan la misma materia prima. La forma es propia de cada individuo y distinta de la de los demás.

La forma hace que la materia prima sea materia segunda.

La forma es la que le da el nombre a los seres de la realidad: mesa, mango, lápiz, vaca, Juan, etc.

Pero, ¡ni la materia ni la forma existen por separado!.

Dice Aristóteles: "El sujeto primero es, en un sentido la materia; en otro, la forma; y en tercer lugar el compuesto de materia y de forma". (Metafísica, 7).

4.  LAS DOS CLASES DE FORMA
Observa que una cosa es el hombre como idea o noción universal y otra cosa es Juan, Olga, Fabio, Ángela, que son hombres concretos, individuos.

La forma primera

  • Hombre es forma primera porque es inmaterial y universal; es inmutable e incorruptible; pero el hombre solamente existe en el pensamiento.                                                                               Por lo tanto, la forma primera es inmaterial inteligible; sólo se da en la mente, es indeterminada, universal; ejemplo: Hombre, animal, vegetal, triángulo, etc. son formas primeras o formas puras.
La forma segunda

  • Cuando la forma primera toma la materia queda concretada, individuada; ya no es el hombre, sino este hombre: Juan, Olga.                                                                                                         La forma segunda es ya el ente de la realidad, concreto, determinado, individuado; la forma segunda es la que da la identidad: este perro, este árbol, esta silla, Manuel, Rosa.

5.  EL ENTE ES EL CONJUNTO DE LA MATERIA Y LA FORMA
Ya hemos dicho que la materia y la forma solamente existen por separado en la mente. En los seres de la realidad, materia y forma constituyen la sustancia, y ellas son los elementos constitutivos del ente.

Dice Aristóteles: "Si de un lado está la materia, de otro la forma, y de otro, la materia y la forma; y si la materia, la forma, el conjunto de las dos cosas son, como hemos dicho, sustancias, se sigue que la materia es, desde un punto de vista parte del ser. . . Las partes que entran en la noción de la forma constituyen solas en este ultime caso la noción de ser". (Metafísica 7,10).
Observa:
Así como en genética, el cigoto es el resultado de la unión del espermatozoide y del óvulo y se forma la sustancia humana; así también, en ontología, la sustancia es el resultado de la materia y de la forma.

Las causas y el movimiento del ente

Hemos estudiado la estructura fundamental del ente que está constituida de materia y de forma que, a su vez, constituyen la substancia y los accidentes. Ahora nos preguntamos: ¿cuáles son las causas constitutivas del ente? ¿En qué consiste el movimiento desde la ontología?

1.  LAS CAUSAS DEL SER FISICO
Hemos visto que los seres de la naturaleza son sustancias corpóreas conformadas de materia y de forma sustancial. Y hemos observado también que la forma no es propia de la materia sino que le llega sea por generación o por la acción de alguien, como es el caso del alfarero; la forma de plato, o de florero, o de animalito antes de estar en la arcilla estaba en la mente del alfarero y éste con su trabajo se la fue comunicando a la arcilla hasta formar las cosas. Por otra parte, el alfarero tenía su intención al formar las cosas; esta intención puede ser ganar dinero, o practicar su arte.

En síntesis podemos establecer que las causas que han intervenido para que apareciera el
florero son:

La causa material  que es la arcilla o la materia prima.
La causa formal     que es la forma que el alfarero le fue dando a la arcilla y que fue identifi-
                                 cando al florero.
La causa eficiente   que fue el alfarero como efectuador de la forma.
La causa final         que es la intención que tuvo el alfarero a la hora de formar el florero.

Por tanto, todos los entes o seres de la naturaleza tienen cuatro causas: De esas cuatro dos entran a conformar directamente al ente, y son la materia y la forma; a estas causas se les llama inmanentes o que permanecen en el ente. Las otras dos causas quedan fuera del ente y son llamadas transeúntes.

2.  EL MOVIMIENTO DE LOS SERES: ACTO Y POTENCIA

La observación de la naturaleza nos ha llevado a descubrir que los seres o entes están en continuo cambio, accidental y sustancial; los seres aparecen y desaparecen; los seres vivos están en continuo crecimiento y éste es cambio; el agua, el aire, la tierra, los árboles. . . todo está en movimiento, en transformación.

Observemos un árbol: actualmente es árbol; pero, puede ser mesa, silla, estatua, papel, etc.

A lo que el árbol es (a lo que las cosas son) Aristóteles lo llamó acto; mientras que a lo que el árbol puede ser (lo que las cosas pueden ser) lo llamó potencia.

Acto y potencia son también elementos constitutivos de los seres. La madera está en potencia de recibir una forma que puede ser mesa; la forma es el acto que determina y da identidad a la materia.

La semilla es semilla en acto y está en potencia de ser árbol; cuando sea árbol será árbol en acto.

Observe que la potencia es posibilidad de ser; es estar llegando a ser; es crecimiento, maduración, desarrollo; la potencia es la decisión de querer ser.

El paso de potencia a acto es el movimiento. Según Aristóteles, todos los entes, pero más claramente los orgánicos están en continuo movimiento, es decir, están en proceso de actualizar su forma, lo que cada uno debe ser.

El acto puede ser entendido también como potencia activa; ejemplo, si el fuego está en acto como fuego tiene la potencia activa de quemar. En consecuencia, la potencia es entendida como potencia pasiva o la capacidad de recibir una modificación; ejemplo, la madera está en potencia pasiva de ser quemada.

Dice Aristóteles: "El ser no sólo se toma en el sentido de sustancia, de cualidad, de cantidad, sino que también hay el ser en potencia y el ser en acto. . . la potencia, lo mismo que el acto se aplica a todos los seres que son susceptibles de movimiento. . .

La potencia de ser modificado es en el ser pasivo el principio del cambio, que es capaz de experimentar mediante la acción de otro ser en tanto que otro. . .

La otra potencia es el estado del ser, que no es susceptible de ser modificado, ni destruido por otro ser. . . Las potencias de que hablamos se distinguen en potencia simplemente activa o simplemente pasiva, y en potencia de hacer bien o padecer el bien. . . Un ser tiene potencia de modificarse a sí mismo o de modificar a otro ser". (Aristóteles, Metafísica IX).

La esencia de los entes

Hemos visto los elementos constitutivos de los entes, así como la dinámica interna o movimiento que se da en su estructura. Ahora nos preguntamos a manera de síntesis: ¿cuáles la esencia del ente?

1.  LA ESTRUCTURA DE LA ESENCIA
Hemos analizado la estructura del ente que está constituida por una materia y una forma; las cuales, a su vez, conforman la sustancia que es el sujeto de unos predicados que hemos llamado accidentes. Además hemos establecido que toda esta estructura está en acto en cuanto a lo que es, y está en potencia en cuanto a lo que puede ser.

Pues bien, todos estos elementos estructurados constituyen la esencia de un ser. La esencia es el núcleo constitutivo de los seres o la totalidad de sus elementos sistemáticamente constituidos.

Sin embargo, no todos los elementos constitutivos se refieren a la esencia de igual manera; por tanto:


  • La esencia corresponde principalmente a la sustancia y de manera secundaria a los accidentes;
  • En la sustancia, la esencia está más del lado de la forma que de la identidad, que de la materia que es común.
2.  ETIMOLOGIA DE LA PALABRA ESENCIA
La palabra esencia viene del verbo latino esse que significa ser, y de la desinencia encía que es el participio activo de dicho verbo y significa siendo. Es decir, la esencia traduce el ser siendo y es el núcleo o acto en cuanto está en potencia o siendo. A mi esencia pertenece el que actualmente soy y todo lo que puedo ser y lo estoy siendo.

3.  DEFINICION DE LA ESENCIA
Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, la esencia se define como "aquello por lo que una cosa es lo que es".

Así pues, la esencia es el modo de ser del ente que le es propio; ejemplo: el pensar y el amar son propios del hombre y pertenecen a su esencia.

La esencia es eso que un ser es y lo distingue de los demás.

4.  CLASES DE ESENCIA
Es obvio que el animal es distinto del hombre y distinto de la planta; es decir, cada uno tiene su esencia, su ser propio.

La esencia universal. Cuando el modo de ser es propio de un género o de una especie tenemos la esencia universal. Así, hablamos de la especie universal humana que es distinta de la especie universal animal o vegetal. Lo propio de la esencia universal humana es la animalidad y la racionalidad.

La esencia individual. Observe que aunque todos los hombres tenemos la misma esencia universal, cada uno la posee a su manera: hay unos que tienen más o menos cualidades o perfecciones, otros tienen habilidades especiales y desarrolladas, hay diferentes niveles de inteligencia; unos son varones, otros mujeres... etc.

Todas estas características hace que haya muchos hombres dentro de la misma especie; es decir, las propiedades y características son el modo de ser propio de cada uno, la esencia de cada uno.

Observa:
Las esencias universales son inmutables porque ni perecen ni cambian. Las esencias individuales desaparecen con la muerte del individuo. Aristóteles dice: "Es la esencia aquello que, suprimido, sólo deja subsistente la materia primera indeterminada. Luego, si esta esencia es la causa de la existencia, si es la sustancia, a ella debe darse el nombre de sustancia. . .

En efecto, la esencia de una cosa significa, en un sentido, la sustancia y el ser determinado; en otro sentido, cada uno de los predicamentos, cantidad, cualidad, y otros modos de la misma naturaleza, de la misma manera que el ser pertenece a todas las categorías, pero no del mismo grado, pues pertenece a la sustancia de la manera primordial y a las demás categorías de una manera derivada, también la esencia pertenece de una manera absoluta a la sustancia, y en cierta medida solamente a las demás categorías". (Metafísica VII).

Metafísica:  Teoría del primer Principio

Cuando el pensador observa la naturaleza, la vida, se da cuenta de que unos seres provienen de otros, unos son causa de otros, ponen en la existencia a otros.
El pensamiento filosófico pregunta: ¿cuál es la última causa que pone en la existencia a todos los seres y ella, a su vez, es causa de si misma ?

1.  LA INDUCCION DEL PRIMER PRINCIPIO
Hemoemos estudiado que todos los seres de la naturaleza están en movimiento, accidental y sustancial; es decir, todos los entes están realizando sus posibilidades; comenzaron a ser y están siendo.

Pero, observa que "nadie se da lo que no tiene"; es decir, si una planta o un animal comenzó a ser, no comenzó por sí mismo, sino per otro que le dio el ser (el papá o la semilla) y lo puso en movimiento; y éste por otro, y así sucesivamente. . . esto es lo que se llama la búsqueda de las causas infinitas.

A este respecto dice Aristóteles:
"Es evidente que existe un primer principio y que las causas de los seres no son infinitas. . . así desde el punto de vista de la materia no es posible que una cosa proceda de otra hasta el infinito; que la carne, por ejemplo, proceda de la tierra, la tierra del aire, el aire del fuego, sin que esta cadena se acabe nunca. Lo mismo en lo que se refiere al principio del movimiento: no puede decirse que el hombre ha sido puesto en movimiento por el aire, el aire por el sol, el sol por la discordia, y así hasta el infinito". (Metafísica II).

2.  LAS PROPIEDADES DEL PRIMER PRINCIPIO
La imposibilidad de proceder al infinito buscando las causas nos coloca en la necesidad de reconocer la existencia de un Primer Principio que puede ser llamado según el punto de partida de la observación de los seres de la realidad.

Veamos las propiedades de este Primer Principio y los nombres que tiene:

Motor Inmóvil

  • Si partimos del hecho de que todos los seres han sido puestos en movimiento llegaremos a descubrir el Motor Inmóvil como Principio. Como Motor ha puesto todo en movimiento, como Inmóvil a él no lo ha puesto nadie. Dice Aristóteles: "Pero desde el momento que hay un ser que mueve, permaneciendo él inmóvil, aun cuando exista en acto, este ser no es susceptible de ningún cambio. . . El ser que imprime este movimiento es el motor inmóvil que es necesario, y en tanto que necesario es el bien, y por consiguiente un principio". (Metafísica XII).
Causa incausada

  • Los seres del mundo son causas de otros seres, pero ellos, a su vez, han sido causados por otras causas, y estas causas han sido causadas por otras, y así sucesivamente hasta establecer la existencia de una Causa Incausada que como Causa sea el Principio de todas y como Incausada no proceda de ninguna otra.

"Es evidente que existe una esencia eterna, inmóvil y distinta de los objetos sensibles,
Causa Incausada. . . tal es el Principio del que dependen el cielo y la tierra". (Metafísica VII).

Inteligencia eterna

  • "Es la inteligencia que se piensa a sí misma, abarcando en ella lo inteligible. . . este carácter divino de la inteligencia se encuentra en el más alto grado en la inteligencia divina. . . la vida reside en él, porque la atención de la inteligencia es una vida, y Dios es la actualidad misma de la inteligencia que es su vida perfecta y eterna". (Metafísica VII).
Acto puro

  • Al descubrimiento del Acto puro llegamos por la observación de los seres que están en potencia y tienen movimiento; los seres que están en potencia están realizando su perfección que la reciben de otros seres, y estos de otros, hasta descubrir la necesidad de que "haya un principio tal que su esencia sea el acto mismo " (Metafísica VI).
"De lo que acabamos de decir, resulta que hay una sustancia eterna, inmóvil y separada de los seres sensibles. También ha quedado demostrado que esta sustancia no puede tener ninguna extensión, sino que es incompartible e indivisible". (Metafísica XII).

Teoría del alma y del hombre

Hemos estudiado la estructura básica de los seres. Ahora nos preguntamos, ¿cuál es la estructura fundamental del hombre? ¿Qué es el alma?

1.  NOCION DE ALMA
La sicología es el estudio del alma y ésta es el principio de la vida. Al estudiar la estructura de los seres, hemos visto que todos los seres están conformados de materia y de forma; pues bien, en los seres vivos a la materia se le llama cuerpo, y a la forma, alma; por tanto, los seres vivos están constituidos de cuerpo y alma; el alma es la forma del cuerpo que le da identidad, propiedad y movimiento vital.

Aristóteles definió el alma así: "Ahora bien, el alma es aquello mediante lo que vivimos, sentimos y pensamos primitivamente; debe por tanto, ser razón y forma, y no materia o sujeto. . . El alma es la causa y el principio del cuerpo vivo. . . el alma es causa, en cuanto es el principio mismo de donde procede el movimiento. . . y en tanto que es la esencia de los cuerpos animados". (Tratado del Alma, II).
El alma es pues esencia, causa formal y final de los cuerpos y la única identidad de los seres.
2.  CLASES DE ALMA
 Aristóteles distinguió tres clases de almas:

•   El alma vegetativa
"El alma vegetativa se encuentra generalmente en las otras almas; es la primera y la más común de las facultades del alma, aquella mediante la que tienen la vida todos los seres animados. Sus actos son el engendrar y emplear el alimento". (Tratado del Alma II).

El alma vegetativa tiene como función el mantenimiento y conservación de la vida en su doble aspecto: la vida corporal del individuo mediante la alimentación y la respiración, y la vida de la especie humana mediante la reproducción o la actividad sexual.

•   El alma sensitiva
"Pero el animal está constituido primitivamente por la sensibilidad. . . El primer sentido que pertenece a todos los animales es el tacto. . . Cada una de las partes posee la sensibilidad y la locomoción; y si tienen la sensibilidad, tienen igualmente la imaginación y el deseo; porque allí donde hay sensación, hay también pena y placer; y donde aparecen estas dos afecciones, necesariamente hay deseo". (Tratado del Alma II).

El alma sensitiva tiene como función la vida sensitiva que consiste en la activación y desarrollo de las sensaciones: visión, audición, gustación, etc. el ejercicio de la locomoción, la imaginación, así como el deseo con la pena o el placer; la vida sensitiva es ya una vida intensa.

•   El alma racional
"Otros como el hombre tienen además el pensamiento y la inteligencia, y alguna otra facultad, si existe, que sea análoga y hasta superior a éstas... muy pocos seres poseen razonamiento y pensamiento discursivo. Los que poseen razonamiento poseen también las demás facultades". (Tratado del Alma II).

Observa:
La planta participa únicamente del alma vegetativa.
El animal participa del alma vegetativa y del alma sensitiva.
El hombre participa del alma vegetativa, de la sensitiva y de la racional.

3.  EL HOMBRE ES LA UNION SUBSTANCIAL DE CUERPO Y ALMA
Como cualquier ser de la naturaleza el hombre está conformado de materia y de forma, es decir, de cuerpo y de alma; el hombre es una sustancia racional, porque "todo cuerpo dotado de vida es sustancia pero una sustancia compuesta porque el alma no existe sin el cuerpo, ni el cuerpo sin el alma".

Aristóteles afirma que el alma es la entelequia del cuerpo y del hombre; entelequia significa finalidad y sentido; por tanto el alma es la finalidad del hombre; el hombre debe vivir en la dirección del alma propia, crecer en entendimiento y en voluntad, orientarse en la dirección de la verdad y del bien, el hombre debe vivir desarrollando su racionalidad.

Teoría del conocimiento

El hombre está en el mundo y lo conoce; conocer es interiorizar los seres del mundo, apropiárselos. Para Aristóteles, el hombre no posee ideas innatas, como para Platón. El hombre debe elaborar las ideas del pensamiento, porque "elpensamiento es una tabla rasa en la cual nada hay escrito" y es necesario escribirla; es decir, es necesario elaborar las ideas e imprimirlas en él.
¿Cómo se elaboran los conocimientos? ¿Cuántas clases de conocimiento hay?

1.  PROPORCIONALIDAD ENTRE EL SUJETO PENSANTE Y EL OBJETO PENSADO
Ya hemos dicho que el conocimiento es una relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Entre el sujeto y el objeto debe haber proporcionalidad porque solamente lo semejante conoce a lo semejante.

Tratemos de ver esta proporcionalidad y semejanza. El objeto del conocimiento son los seres del mundo sensible que están compuestos de materia y de forma; también el sujeto que conoce está compuesto de materia y de forma, o cuerpo y alma.

Aristóteles llama sensibles propios a aquellas propiedades de los objetos que pueden ser percibidas o captadas por un solo sentido; ejemplo: el color solamente puede ser captado por la vista.

Sensibles comunes son aquellas propiedades de los objetos que pueden ser captadas por varios sentidos; ejemplo el movimiento puede ser captado por la vista, el oído y el tacto.

               
                                                                              Color     ……  vista
                                                                              Sonido  ……   oído
                         Sensibles propios                         olor        ……  olfato
                                                                              sabor    ……    gusto
                                                                              calor      ……  frío  
                                                                              duro, pesado . .tacto
         Accidentes                                                                                                     Sentidos externos                                                      
                                                          magnitud    - - -  vista y tacto
                                                          Figura      - - - -  vista y tacto  
 o                    Sensibles comunes    pluralidad   - - -  vista y tacto                                                      s
                                                          movimiento - - - vista, oído, tacto
                                                                                                                                       
                                                                                                           sentido común
                                                                                                           imaginación
                                                                                                           estimativa        Sentidos internos
                                                                                                           memoria
                                                                                                           apetito

         Sustancia                                                                          entendimiento
                                                                                                          Voluntad            alma racional


2.  CLASES DE CONOCIMIENTO
Aristóteles distingue dos clases de conocimiento: el sensitivo que se da en los sentidos y es común para el hombre y los brutos, y el intelectivo que es propio del hombre ya que solamente él posee alma racional. Vemos cada uno por separado:

2.1 El conocimiento sensitivo
Para fundamentar el conocimiento sensitivo, Aristóteles establece el siguiente principio: NADA HAY EN EL ENTENDIMIENTO QUE NO HAYA PASADO POR LOS SENTIDOS.
Como indica la palabra sensitivo este conocimiento se da en y por los sentidos.

Aristóteles distingue entre sentidos externos y sentidos internos; en cada uno se da un nivel de conocimiento distinto. Estudiémoslo por separado:

•   Sentidos externos: la sensación.
El primer paso del conocimiento se da en los sentidos externos, se llama sensación, y se forma así:
Veamos un ejemplo: ¿recuerdas cómo se marcan las reses?; con un hierro caliente que tiene la marca se le aplica a la piel y así queda estampada la marca.

La sensación es algo parecido: los objetos, mediante sus propiedades (color, olor, sabor, etc.) llamadas sensibles quedan estampados en los sentidos; así se produce la visión, la audición, etc. que es lo que se llama sensación.

La sensación, por tanto, es producida por la actividad del objeto sobre los órganos de los sentidos; y también por la actividad del alma sensitiva sobre los objetos sensibles para recoger esa sensación.

Observa:
Sentidos más sensibles igual a sensación. Las sensaciones son informaciones que el sujeto obtiene del objeto.

•   Sentidos internos
El segundo paso del conocimiento se da a nivel de los sentidos internos en donde hay varias operaciones. Veamos:

La sensación común: una vez que las sensaciones particulares han sido producidas en los sentidos externos pasan al sentido común cuyas funciones podemos entender con este ejemplo: suponte que estás comiendo un pedazo de pan; las sensaciones que tienes del pan son diversas: el gusto, el tacto, la vista, el olor, el sabor, etc.; sin embargo, cada sensación está aislada de las otras; en el sentido común todas las sensaciones se centralizan para formar una sensación común; es una primera sistematización de la información del mundo de fuera recogida por los sentidos externos.

La otra función del sentido común es la reflexiva: mediante ella el animal tiene conocimiento de sí mismo, se percibe como sujeto de sus actividades.

Mediante la imaginación y la memoria el animal conserva la sensación común y la evoca en ausencia del objeto, y mediante la estimativa y el apetito busca o rehuye determinados objetos según le produzcan placer o dolor.

Como puedes apreciar el conocimiento sensitivo tiene dos modalidades: una propiamente cognoscitiva y la otra apetitiva.

También hay que tener en cuenta que por el conocimiento sensitivo es conocida solamente la forma accidental externa de los objetos, o conocimiento por imágenes; no se captan las formas sustanciales que pertenecen a otra clase superior de conocimiento: el intelectivo.

2.2 El conocimiento intelectivo
Cuando estudiamos la esencia hablábamos de una esencia primera, universal que es propia de un género o especie; por ejemplo: la esencia humana o el hombre universalmente entendido; y de la esencia individual, que es la misma esencia universal en cuanto que está siendo individualizada mediante la cantidad, la cualidad o las propiedades y características de cada hombre.

Pues bien, observa que el conocimiento sensitivo es conocimiento de las propiedades y características (sensibles) de cada ser particular. Por tanto, debe haber un grado más de conocimiento y es el conocimiento de la esencia universal; éste es el conocimiento intelectivo.

¿Cómo capta la inteligencia la esencia universal?

Siguiendo la explicación dada sobre la esencia, bastaría con quitar las propiedades y características individuales del objeto que están en la imagen y así resultaría la esencia universal de dicho objeto.

•   El entendimiento agente o activo
Según Aristóteles hay un entendimiento agente que tiene como función actuar sobre la imagen para despojarla de todo lo que es particular y cambiante en ella. El resultado de esta acción es la elaboración de la esencia universal llamada también idea o concepto que es inmaterial.

•   El entendimiento pasivo o paciente
Elaborada la idea o concepto sería recibida en el llamado entendimiento pasivo formando con él un todo que es el conocimiento intelectivo.

En este nivel de conocimiento, el objeto es asumido en su forma universal y desde él podemos conocer tanto las imágenes que están en los sentidos internos como el objeto que está en la realidad.

En el concepto están recogidas las notas esenciales que constituyen la estructura fundamental de los objetos.

Por esta razón, el concepto es la representación mental de la esencia de los objetos y produce un conocimiento intelectivo o racional.

3. DIFERENCIAS ENTRE LA IMAGEN Y EL CONCEPTO
Observa que:

  • En la imagen, el hombre actúa con los sentidos que captan solamente las cualidades sensibles de los objetos. Mientras que en el concepto, el hombre actúa con el pensamiento que capta la esencia misma de los objetos.
  • En la imagen, el objeto debe estar presente, proyectándose sobre los sentidos para producir las sensaciones. Mientras que los conceptos permanecen aún en ausencia de los objetos.
  • La imagen es singular, es decir, es la representación del único objeto que actualmente está presente ante los sentidos: este pan y no otro. Mientras que el concepto es universal porque el concepto que tengo de pan lo puedo aplicar a cualquier clase de pan.
  • La imagen es concreta, es decir, contiene todos los caracteres del objeto presente a los sentidos: la blancura de este pan, la textura de este pan, etc. Mientras que el concepto es abstracto; se aplica al pan independientemente de que sea blanco o negro, duro o blando, alargado o redondo.
  • La imagen puede cambiar: ante un pan distinto cambia la representación de color, del sabor, de la textura. Mientras que el concepto es inmutable, no cambia: el concepto de pan es aplicable para cualquier clase de pan.

Lógica:  El concepto y el término

En la lección anterior veíamos cómo se elabora el concepto que es la unidad del conocimiento. Ahora nos preguntamos: ¿Cuál es la naturaleza del concepto? ¿Cuál es la naturaleza del término? ¿Qué clasificación podemos hacer de ellos?

1.  ¿QUE ES EL CONCEPTO?
En la lección anterior vimos que el concepto es el primer producto de la operación de la mente y consiste en la representación mental de objeto. Cada concepto que hay en la mente corresponde a un objeto cognoscible de la realidad; así tenemos conceptos del hombre, de la nube, del triángulo, de la amistad, de la relación, etc.

Por los conceptos el hombre conoce los seres del mundo y se los apropia, haciendo con ellos su propio mundo, que es el mundo de sus pensamientos.

Los conceptos pueden ser de las cosas: conceptos de "perrro", de "piedra", de "árbol", también hay conceptos de cualidades: "la blancura", "la altura", "la dureza", "la densidad".

Recuerda:
El concepto recoge la estructura fundamental, la esencia, la naturaleza común de las cosas; por tanto, no está sometido ni a los cambios ni a la corrupción.

2.  DEFINICION DEL TERMINO
El término es la expresión verbal, oral o escrita de un concepto. ¿Para qué serviría un concepto que permaneciera en la mente y no pudiera expresarse, darse a conocer?

El término es el concepto hecho palabra. Pero tanto el concepto como la palabra son signos; por tanto estudiemos el signo.

Definición del signo y sus clases.
El signo es la expresión o manifestación del concepto. Por tanto, el signo es exterior, el concepto es interior.

Las clases de signos son:
- Formal, cuando representa al objeto por su imagen propia, ejemplo: un cuadro, o una fotografía.
- Instrumental, cuando representa al objeto por cierta conexión con él; por ejemplo el escudo del         colegio.
- Natural, se fundamenta en la naturaleza misma del objeto representado; ejemplo: el humo es signo     de fuego.
- Artificial, recibe su valor por convenio entre los hombres; ejemplo: e! luto, el semáforo en rojo, la     bandera blanca.

Observa:
Los conceptos son signos mentales de los objetos que representan; las palabras, habladas o escritas, son signos verbales de los conceptos que expresan: el luto, el escudo, un cuadro, son también signos convencionales de los conceptos.

3.  COMPRENSION Y EXTENSION DE LOS CONCEPTOS
Hemos dicho que el concepto recoge las notas esenciales constitutivas de la estructura de un objeto. Así, por ejemplo, el concepto de hombre incluye las notas de animal y racional; el concepto de triángulo incluye los tres ángulos como notas.

Animal racional es la estructura esencial del hombre.
A esta estructura se pueden añadir otras notas o cualidades como: masculino o femenino, joven o adulto, ignorante o sabio, blanco o negro, americano o europeo, peruano, argentino, colombiano, López o Sánchez, Luis, Andrea. Manuel o Lina María.

La comprensión es lo que el concepto significa; el conjunto de notas que integran el concepto de un ser, de una cosa. Ejemplo: la comprensión del concepto ave incluye las notas de: animal, vertebrado, bípedo, ovíparo, volátil.

La extensión es lo que el concepto designa; o el conjunto de individuos a quienes se puede aplicar el concepto con sus notas; ejemplos: el concepto ave se aplica a todas las aves sin excepción; el concepto hombre se aplica a todos los hombres, sin excepción.

Regla: la comprensión y la extensión de un concepto están en razón inversa: a mayor comprensión menos extensión y viceversa.

Observa:
El concepto hombre, animal racional, se aplica a todos los hombres sin excepción; pero si se le añade una nota, ejemplo americano, la extensión queda reducida a los hombres americanos; si se le añade otra nota, ejemplo varón, la extensión queda reducida a los varones.

4.  DIVISION DE LOS CONCEPTOS
El pensamiento no sólo elabora los conceptos sino que también los analiza y los clasifica, estableciendo la siguiente división.

Por su comprensión, el concepto es:
- Simple cuando significa, una sola nota: hombre.
- Compuesto cuando significa varias notas: motocicleta, aviador.

Por su extensión el concepto es:
- Singular cuando el concepto designa una sola persona o cosa: Pedro, lápiz, gato.
- Particular cuando designa algunas personas o cosas: algunos hombres son adultos; algunos            -    animales son cuadrúpedos.
- Universal cuando el concepto abarca a todos los seres de la misma clase: todos los hombres son          inteligentes, todas las aves son vertebrados.

Por su origen, el concepto es:
- Intuitivo cuando el concepto proviene de los sentidos ante la presencia del objeto: árbol, libro, risa.
- Imaginativo, tiene su origen en la imaginación: sirena, centauro.
- Discursivo cuando su origen está en el razonamiento: el concepto que tengo del teorema de          Pitágoras o de la ley de la gravedad, también los conceptos de verdad, justicia, amor, etc.

Por la perfección o la fidelidad con que el concepto representa al objeto, el concepto puede ser:
- Claro, cuando la esencia del objeto está representada en la mente con tal claridad que la podemos       distinguir de otros.
- Oscuro cuando no distinguimos con claridad la esencia.
- Distinto cuando distinguimos no sólo la esencia de un objeto, sino también sus caracteres                    individuales.
- Confuso cuando no hay claridad ni de la esencia ni de los caracteres individuales.

Por la relación de unos conceptos con otros, éstos pueden ser:
- Idénticos cuando dos conceptos significan lo mismo: el concepto hombre y el concepto animal    ..      racional.
- Diversos cuando dos conceptos no significan lo mismo: árbol y triángulo.
- Hay diversos que son compatibles por ejemplo, blanco y ágil se pueden dar en el mismo sujeto, en    el gato; otros diversos son incompatibles como por ejemplo, bajo y alto no se pueden dar en el    mismo sujeto.

Los conceptos incompatibles pueden ser:
- Contradictorios cuando uno excluye totalmente al otro, sin posibilidad de intermedio; ejemplo    .     temporal y eterno; blanco y no blanco.
- Contrarios expresan dos grados opuestos de la misma cualidad; ejemplo, blanco y negro son             grados opuestos de la cualidad color.

Categorías y Predicables

Nuestro pensamiento elabora muchos conceptos; pero, ¿cómo los organiza?

1.  LAS CATEGORIAS
Con el nombre de categoría se designa todo aquello que pueda ser predicado de un sujeto. Las categorías son diez; éstas son:

Sustancia: como hombre, caballo, árbol, etc.
Cantidad: como dos metros, tres kilogramos, etc.
Cualidad: como blanco, pesado, inteligente, virtuoso, etc.
Relación: como de quien es hijo, a quien pertenece, amigo de, etc.
Acción: estudiar, jugar, vivir, amar (verbo activo).
Pasión: ser quemado, ser cortado (verbo en pasiva).
Lugar: en la clase, en la casa, en el parque, etc.
Tiempo: hoy, ayer, el año entrante.
Situación: estar sentado, estar casado, estar vestido, etc.
Hábito: costumbres que tiene, manera de ser, culto, agradable, etc.

2.  LOS PREDICABLES
Hemos visto que los conceptos son universales porque se pueden predicar de cada uno de los individuos en que se realizan, así el concepto hombre se predica del niño y del anciano, del varón y de la mujer, de Luis y de Clara.

Pero observa que todos los conceptos no se predican de la misma manera porque hay unos conceptos que se refieren a la esencia mientras que otros no; así por ejemplo animal y racional se refieren a la esencia hombre, pero blanco o negro, cansado, gordo, risueño, alto, son conceptos que no se refieren a la esencia. No es lo mismo decir que Carlos es inteligente que decir que Carlos es alto. Los conceptos se pueden predicar de un sujeto de cinco maneras.

Los predicables son las cinco maneras de predicar un concepto de un sujeto.

Los predicables son:

  • Género, es aquel predicado que recoge la parte de la esencia que es común a otras especies    ejemplo, el hombre es animal; en este caso animal es también común con la especie de los brutos; entonces animal es género.

  • Diferencia especifica es el predicado que recoge la parte de la esencia que diferencia a una especie de otra.; ejemplo: el hombre es racional; en este caso racional es parte de la esencia propia del hombre y que lo distingue de los brutos; entonces racional es la diferencia específica.

  • Especie es el predicado que contiene toda la esencia universal y que se realiza en todos sus individuos. Ejemplo: el hombre es animal racional; en este caso animal racional constituye la especie humana.

  • Propio cuando el predicado es un concepto que denota propiedades que dimanan de la esencia; ejemplo: Luis es libre, libre es un concepto propio de la esencia racional.
  • Accidente cuando el predicado es un concepto que no pertenece a la esencia del sujeto; ejemplo: el hombre es alto, o instruido; estos no son propiedades de la esencia hombre, sino que son propiedades accidentales o removibles.
Observa:  Los predicables esenciales son:

El género que predica la parte de la esencia común con otros especies (animal).
La diferencia específica que predica la parte de la esencia propia de cada especie (racional para el hombre).
La especie que predica la totalidad de la esencia de la especie (animal racional es la especie humana).

Los predicables accidentales son:

El propio que no significa nota de la esencia pero sí algo que procede de ella, ejemplo risible.
El accidente es un concepto que predica del sujeto algo que no pertenece a la esencia ni directa ni indirectamente; por ejemplo César es ignorante; este predicado ignorante puede ser cambiado.

Género + diferencia específica = especie
animal  + racional                    = animal racional
El género más la diferencia constituye la esencia de la especie.(Hombre).

3.   EL ARBOL DE PORFIRIO
Porfirio fue un filósofo de Alejandría que conjugó los géneros, las diferencias específicas y las especies estableciendo una relación de mayor extensión a menor extensión y comprensión, resultando así géneros y especies supremos, intermedios e ínfimas.
La siguiente es la síntesis que elaboró, llamada árbol de Porfirio.

            Sustancia
I                            I
Incorpórea             Corpórea
                  I                                I
                     Inaminada                  Animada
                                       I                                   I
                                               Insensible                 Sensible
                                                                  I                              I
                                                                        Irracional                     Racional:  Hombre

El juicio: Naturaleza y división

Hemos estudiado la elaboración de los conceptos, su naturaleza y su división. ¿Qué ocurre cuando unos conceptos se relacionan con otros?

1.  ¿QUE ES EL JUICIO?
Es el acto por el cual el pensamiento relaciona dos o más conceptos, afirmando la conveniencia o disconveniencia entre ellos.

El juicio también es definido como pensamiento en el cual se afirma o se niega algo.

El juicio está hecho de conceptos que son puestos en relación; si hay conveniencia entre ellos el juicio es afirmativo, si no hay conveniencia, el juicio es negativo. Ejemplo: el hombre es libre. El hombre no debe ser maltratado.

2.  LOS ELEMENTOS DEL JUICIO
En todo juicio hay tres elementos:

El sujeto: es la idea o concepto de la cual se afirma o se niega algo.
El predicado: es la idea o concepto que se afirma o niega del sujeto.
La copula: es el elemento que hace la relación y además la enuncia por medio del verbo.

Ejemplo: en el juicio la nieve es blanca, el concepto nieve es el sujeto del que se afirma el concepto contenido en el predicado, blanca; el verbo es pone en relación ambos conceptos, nieve y blanca, y además enuncia que en la realidad efectivamente lo es.

Observa que:
   - Los conceptos aislados no afirman ni niegan: sol, luz, brillante, no son juicios.
   - La cópula o verbo es el alma del juicio porque es la que relaciona afirmando o negando.
   - Aunque el juicio consta de tres elementos, sin embargo, el juicio es uno.
   - Todo juicio, aunque esté enunciado en forma negativa, siempre es afirmativo.

3.  DIVISION DEL JUICIO
EL juicio puede dividirse:

  • Por la cantidad del sujeto, el juicio es: individual, particular y universal.
El juicio individual se da cuando el predicado se afirma o niega de un solo sujeto: Juan es deportista. Este juicio se simboliza así: S es P.
El juicio particular se da cuando el predicado se afirma o niega de varios sujetos: algunos animales son cuadrúpedos. Este juicio se simboliza así:  Algunos S son P.
El juicio universal se da cuando el predicado se afirma o se niega de todos los sujetos de la misma especie: ejemplo, todos los hombres son libres. Este juicio se enuncia:  Todo    S es  P.

  • Por la cualidad de la cópula, el juicio puede ser:
Afirmativo, cuando el predicado se afirma del sujeto: ejemplo, el honor es necesario. Su enunciado es:  S es  P.
Negativo, cuando se niega el predicado del sujeto: ejemplo, la venganza no es noble. Su enunciado es:  S no es P.

  • Por la materia o la relación que guardan entre sí el sujeto y el predicado, los juicios son:
Analíticos o necesarios, cuando el predicado pertenece o está comprendido en la esencia del sujeto; ejemplo: el triángulo tiene tres ángulos. Observa que el predicado tres ángulos está comprendido en el concepto triángulo.
Sintéticos o contingentes, cuando el predicado no está contenido en la comprensión del sujeto; ejemplo: la pared es blanca. Observa que el predicado blanca no está comprendido en el sujeto pared; hay paredes blancas, azules amarillas, etc.






  • Por la forma o conveniencia entre el juicio y la realidad: los juicios pueden ser:
Verdaderos si están de acuerdo con la realidad; ejemplo: la manzana es una fruta.
Falsos si no están de acuerdo con la realidad; ejemplo: el triángulo tiene cuatro ángulos.

Atención: de los juicios por la materia, o de las diferentes maneras de reaccionarse el sujeto o el predicado, se derivan los juicios por la modalidad y por la relación.

  • Los juicios por la modalidad son:
Apodícticos cuando el predicado se relaciona con el sujeto necesariamente. Ejemplo: el hombre es libre. Observa que el predicado libre le pertenece al sujeto hombre necesariamente. Este juicio se enuncia: S es forzosamente P.
Asertóricos cuando el predicado le pertenece al sujeto de hecho, pero no forzosamente. Ejemplo: Luis es médico. Observa que médico le pertenece a Luis porque ha estudiado medicina, pero podía haber estudiado otra profesión. Este juicio se enuncia: S es P.
Problemáticos cuando el predicado es probable que se dé en el sujeto. Ejemplo: es probable que llegue la paz mañana. Este juicio se enuncia: S es probablemente P.

  • Los juicios por la relación o condicionales son:
Categóricos cuando el predicado le conviene al sujeto sin condiciones ni alternativas. Ejemplo: el hombre es libre. Este juicio se enuncia." S es P.
Disyuntivos cuando el predicado ofrece una alternativa para el sujeto. Ejemplo: Eres libre: o vienes o te quedas. El enunciado de este juicio es: S es P o Q.
Hipotéticos cuando la relación del predicado con el sujeto depende de una condición. Ejemplo: el hombre es responsable, si es libre. Su enunciado es: S es P si es Q.

El juicio y la proposición

Los juicios son elaboraciones mentales, pero ¿cómo se expresan? Al estudiar el concepto veíamos que éste se expresa mediante el término; ¿cómo se llama la expresión del juicio?

1.   ¿QUE ES LA PROPOSICIÓN?
El juicio es una operación de la mente, pe-ro no queda en la mente sino que el hombre lo expresa mediante la palabra; la proposición es la expresión verbal del juicio.

Recuerda:
- El término o palabra es la expresión verbal del concepto.
- La proposición es la expresión verbal del juicio.

2.  DIVISION DE LAS PROPOSICIONES
Las proposiciones se dividen en: simples y compuestas.

Simples: son las que contienen un solo predicado, un solo sujeto y una sola afirmación. Ejemplo: el árbol es viviente.
Compuestas: son las que contienen varios sujetos, predicados o afirmaciones. Ejemplo: la amistad y la dignidad son valores humanos. Juan estudia y juega. La justicia engendra igualdad y libertad.

3.  CLASES DE PROPOSICIONES COMPUESTAS
Proposiciones categóricas son las que indican simplemente la conveniencia del predicado y el sujeto. Ejemplo: este hombre es correcto;   S es P.

Proposiciones modales son las que indican el modo en que el predicado le conviene o le repugna al sujeto. Los modos son:
--  Por posibilidad: ejemplo, es posible que en la luna haya vida.
--  Por imposibilidad: ejemplo, es imposible que el triángulo tenga cuatro lados.
--  Por necesidad: ejemplo, el hombre es necesariamente libre.
--  Por contingencia: ejemplo, los seres creados son causados.

Como los juicios, las proposiciones se dividen también por la cantidad en universales, particulares y singulares; y por la cualidad en afirmativas y negativas.

4.  LAS PROPOSICIONES CATEGORICAS DE LA FORMA TIPICA
Al cruzar o combinar la cantidad y la cualidad resultan cuatro tipos de enunciaciones:

A. Universal afirmativa: todo hombre es libre.
I. Universal negativa: algún hombre es sabio.
E. Universal negativa: ningún pájaro es mamífero.
O. Particular negativa: algún ave no es volátil.

Observa que las vocales que acompañan a cada tipo de enunciación proviene de las palabras latinas: Afirmo y nEgO.

Formas de oposición de las enunciaciones
Atendiendo de nuevo a la cantidad y a la cualidad de las enunciaciones, y atendiendo a sus cuatro modalidades, encontramos que unas se parecen en la cantidad y otras en la cualidad, pero también difieren entre sí sea por la centi-dad, sea por la cualidad o sea por ambas a la vez. Así resultan las cuatro formas de oposición:
Contradictorias
Son las enunciaciones que difieren en cantidad y en cualidad a un mismo tiempo; Estas son: A-O universal afirmativa y particular negativa; también E-I: universal negativa y particular afirmativa.
Regla para esta forma: No pueden ser ni ambas verdaderas ni ambas falsas a la vez. Es decir: si una es verdadera, la otra es falsa.

Contrarias: son las dos proposiciones universales: A y E que tienen la misma cantidad pero difieren en la cualidad: A es afirmativa y E es negativa.
Regla para esta forma: no pueden ser ambas verdaderas; es decir, si una es verdadera, la otra no lo es. Pero, sí pueden ser ambas falsas.

Subcontrarias: son las proposiciones particulares 1-0 que tienen la misma cantidad, pero difieren en la cualidad: I es afirmativa y O es negativa.
Regla para esta forma: no pueden ser ambas falsas; es decir, si una es falsa la otra es necesariamente verdadera. Pero pueden ser verdaderas al mismo tiempo.

Subalternas: son las que tienen igual cualidad como A-I y E-O, pero difieren en la cantidad.
Regla para esta forma: cuando la universal es verdadera, la particular también lo es, pero no viceversa.

Reglas para esta forma:

  1. Cuando la universal es verdadera, la particular también lo es; porque el predicado que conviene a todos, también le conviene a unos pocos.                                                                                     Ejemplo: si todos los hombres son libres, algunos hombres también lo son.
  2. De la verdad de la particular no se sigue la verdad de la universal, porque algunos no incluye a todos.                                                                                                                                               Ejemplo: si algunas aves son volátiles, no todas las aves son volátiles.
  3. Cuando la universal es falsa, la particular puede ser verdadera.                                         Ejemplo: todas las aves son volátiles (falsa); algunas aves son volátiles (verdadera).
  4. Cuando la particular es falsa, la universal también lo es, porque lo particular está comprendido en lo universal.                                                                                                                               Ejemplo: algunos hombres no son libres (falsa). Los hombres no son libres (falsa).
Observa la regla general:

  • Cuando la universal es verdadera, la particular también lo es; pero no viceversa.
  • Cuando la particular es falsa, la universal también lo es; pero no viceversa.
5.   CONVERSION DE LAS PROPOSICIONES
Para poder entender la conversión de las proposiciones es necesario tener claridad sobre su forma lógica.

La forma lógica de una proposición es la estructura según la cual son inmediatamente reconocibles las constantes y las variables.
Ejemplo:
Todos los gatos son negros = Proposición Todo S es P = Forma lógica

En la anterior forma lógica la constante es el cuantificador (todo) y el verbo ser, y las variables son las letras mayúsculas con que son representados los conceptos; en este caso son Sy P.

Esta forma lógica permite visualizar la extensión de los conceptos en la proposición, para
lo cual hay que tener en cuenta los siguientes pasos:


  1. La extensión del concepto, cuando hace las veces de sujeto (S) depende de la partícula cuantificadora; si la partícula cuanti-ñcadora es universal (Todo o Ninguno) la extensión del término es universal.
  2. Si el concepto desempeña la función de predicado (P) en la proposición, la extensión depende de la cualidad; si la cualidad es afirmativa la extensión será particular. Si la cualidad es negativa (no es) la extensión será universal.
  3. En el caso de la proposición de tipo E (Ningún) cuan tífica umversalmente y niega a la vez.
Ahora que ya sabemos hallar la extensión de los conceptos en las proposiciones categóricas, podemos ver cómo convierten dichas proposiciones.

Entendemos por conversión la alteración del orden de las variables (S y P) en la proposición. Es decir, que dada una proposición S es P el concepto que desempeña la función de sujeto pasa a ser predicado P es S y viceversa, pero sin sufrir alteración en la extensión de éstos.

La lógica considera dos tipos de conversión:

Conversión simple: la denominamos así porque no altera la extensión de los conceptos; los términos cambian de oficio en la proposición, conservando la misma extensión. Hay dos casos:

  • Una proposición de tipo E convierte en una proposición tipo E Ejemplo: Ningún hombre        es vegetal - Ningún vegetal es hombre.
  • Una proposición de tipo I convierte en otra de tipo I
Conversión accidental: la denominamos así porque la extensión de un término se altera; es decir, la proposición pierde su cantidad por la trasposición de términos: los alemanes son trabajadores - algunos trabajadores son alemanes. En esta conversión A convierte en I. Veamos:
A  =  Todo Su es Pp
I   =  Algún Pu es Sp

Reglas de la conversión:

  1. La universal negativa y la particular afirmativa tienen conversión simple.
  2. La universal afirmativa tiene conversión accidental.
  3. La particular negativa no puede convertirse.

El razonamiento: Naturaleza y tipos

Estamos siguiendo el proceso que sigue la mente en la elaboración del conocimiento. En primer lugar, estudiamos los conceptos y su expresión, el término. Después los juicios y su expresión, la proposición. Ahora nos preguntamos, ¿qué ocurre cuando se relacionan los juicios?

1.  ¿QUE ES EL RAZONAMIENTO?
El razonamiento es el tercer acto de la mente y consiste en relacionar juicios conocidos, evidentes o comprobados, para descubrir otro juicio desconocido, o para comprobar verdades no comprobadas.
Observa que la finalidad del razonamiento es avanzar en el conocimiento o comprobación de nuevas verdades.
Recuerda:
El primer acto de la mente es la elaboración del concepto.
El segundo acto de la mente es la elaboración de juicios mediante la relación de conceptos.
El tercer acto de la mente es la elaboración de razonamientos mediante la relación de juicios.

2.  LOS ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO
Partamos del siguiente razonamiento:
Todo hombre es mortal (premisa)
Sócrates es hombre (premisa)
Luego Sócrates es mortal. (Conclusión)

Observa que este razonamiento está conformado por tres juicios, de los cuales los dos primeros son evidentes y se llaman premisas; estos dos son los juicios que el pensamiento relaciona entre sí.

El tercer juicio es llamado conclusión y es el nuevo conocimiento, el avance de la ciencia.
Los elementos de un razonamiento son: por una parte, las premisas y la conclusión; por otra parte, el enlace lógico que existe entre ellos que hace posible la relación.

3.  TIPOS DE RAZONAMIENTO
Así como hay clases de conceptos y de juicios,  también hay tipos de razonamientos; estos son:
El razonamiento inductivo es aquel que parte de premisas particulares para llegar, por abstracción, a conclusiones universales. Este es el procedimiento propio del método científico. Ejemplo: Si observo cómo caen varios objetos a tierra puedo inducir la ley universal de la gravedad.
El razonamiento deductivo es aquel en que el juicio llamado conclusión se deduce o infiere necesariamente de las premisas propuestas.
Un ejemplo claro de razonamiento deductivo es el colocado al comienzo: Todo hombre es mortal Sócrates es hombre Luego Sócrates es mortal

En este razonamiento la conclusión Luego Sócrates es mortal es deducida o inferida de manera forzosa de las dos premisas anteriores.
Observa:
El razonamiento deductivo es la forma de la demostración y procede de premisas más universales para llegar a conclusiones menos universales.

4.  LAS INFERENCIAS EN EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Las inferencias son las maneras de deducir la conclusión de las premisas:

  • Si la conclusión es de una sola premisa, tenemos las inferencias inmediatas.
  • Si la conclusión se da a partir de dos o más premisas tenemos las inferencias mediatas.Su forma típica es el silogismo categórico que es el tema de las siguientes lecciones.

El Silogismo

El juicio es una actividad interna de la mente; ¿cómo se expresa el juicio?

1.  NOCION DE SILOGISMO
El silogismo es una enunciación en la que de dos proposiciones sentadas y concertadas se deduce necesariamente una tercera diferente. Ejemplo:
A = B  Todo hombre es libre
B = C   Luis es hombre
C = A  Luego Luis es libre

Observa que este silogismo es una inferencia mediata porque la conclusión es deducida de dos premisas.

2.  ELEMENTOS DEL SILOGISMO
El silogismo consta de tres términos A, B, C que comparados entre sí, dos a dos, forman tres proposiciones:
                             A = B
                             B = C
                             C = A

Los términos que se comparan entre sí A y C se llaman extremos, y el término que sirve de enlace B se llama término medio.  Pongamos otros ejemplos:

Todos los hombres son mortales:    Todas las M son P    (Premisa mayor)
Sócrates es hombre                          y              S  es  M    (Premisa menor)
Luego Sócrates es mortal                 Luego      S  es  P    (Conclusión)

Observa que el silogismo consta de dos premisas y la conclusión.

De las premisas:
Una es mayor, la universal, que posee el término mayor P.
La otra premisa es menor, la singular y posee el término menor S.

El término medio M que sirve de enlace es hombre.
La conclusión sale del término menor S y el término mayor P; pero el término medio M no entra en la conclusión.

3.  LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS SILOGISMOS
El principio de identidad que se enuncia: dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí. Ejemplo:
Si A = B,   y C = B    es claro que A = C
Si P es M, y M es S, es claro que S es P

El principio de discrepancia que se enuncia: en dos cosas, si una es igual a una tercera y la otra no, no son iguales entre sí. Ejemplo:
Si A = B,   y B    i=     C  es claro que A   i=     C
Si P es M, y M no es S, es claro que P no es S.

El principio dictum de omni (traduce dicho de todo) que se enuncia así: Todo lo que se afirma de un género, debe afirmarse también de todos los individuos comprendidos en él. Ejemplo: si afirmo Todo animal es sensible; afirmo también que el perro, el gato, el pájaro, el pez, etc. son sensibles.

El principio dictum de nullo (traduce dicho de ninguno) se enuncia así: Todo lo que se niega de un género hay que negarlo también de cada uno de los individuos comprendidos en él. Ejemplo: si digo Ninguna roca es viviente; digo también que ni el granito, ni el cuarzo, ni el marmol, etc. son vivientes.

Las figuras y los modos del silogismo

Los elementos de un silogismo son tres: M, S y P; ¿cuántas combinaciones lógicas pueden hacerse entre ellos?
1.  LAS FORMAS DE SILOGISMO
Las figuras son las diferentes estructuras que el silogismo puede tener, según la función que el término medio desempeñe.

Los elementos a conjugar son S, M, P y sus combinaciones o figuras pueden ser:

Primera figura:
M   es  P      =             Todo vicio debe ser combatido  
S   es  M     =             La pereza es un vicio
S   es   P     =  Luego,  la pereza debe ser combatida.

Segunda figura:
P   es  M    =              Todos los vivientes son sensibles
S   es  M    =              La roca es insensible
S   es  P    =  Luego,   la roca no es viviente

Tercera figura."
M   es P     =             Algunos animales son volátiles
M  es  S     =             Todos los animales son irracionales
S   es  P    =  Luego,  algunos irracionales son volátiles

Cuarta figura:
P es M       =             Todos los vivientes son sensibles
M es  S      =             Todos los sensibles se alimentan
S   es  P    =   Luego, todos los seres que se alimentan son vivientes.

2.  LOS MODOS DEL SILOGISMO
Cuando mezclamos la cantidad: Universal y Particular, con la cualidad: Afirmativa y Negativa en las premisas resultan los modos del silogismo.

Como resultado de la mezcla, las premisas pueden ser:

Universal Afirmativa  (A)
Universal Negativa     (E)
Particular Afirmativa   (I )
Particular Negativa     (O)

Los cuatro modos básicos del silogismo son:
  1     2     3    4
 A  E    I    0
 A     E     I    0
 A     E     I   0

Ejercicio:
Tenga en cuenta que cada proposición o premisa puede tener cuatro modos, por tanto, el total de modos son dieciséis. Elabora algunos modos o combinaciones.

                 A
Ejemplo:  A
                E
3.  REGLAS GENERALES DEL SILOGISMO
Las reglas son ocho; cuatro se refieren a los términos y cuatro a las proposiciones:


  • El silogismo debe tener sólo tres términos: Mayor, menor y medio.
  • Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas; porque  de lo menos no puede deducirse lo más.
  • El término medio debe tomarse universalmente por lo menos en una de las premisas.
  • El término medio no puede entrar nunca en la conclusión.
  • De dos premisas afirmativas no pueden sacarse conclusión negativa.
  • De dos premisas negativas no puede sacarse ninguna conclusión.
  • La conclusión sigue la parte más débil; si una de las premisas es negativa, la conclusión será negativa; si una premisa es particular la conclusión será particular.
  • De dos premisas particulares no puede sacarse conclusión alguna, porque no hay término medio universal.
3.  FORMAS ESPECIALES DEL SILOGISMO
1.  El entimema
Es un silogismo en el que se omite una de las premisas porque es fácil de suplir. Ejemplo: respira, luego vive.
2.  Sorites
Es un silogismo compuesto de una serie de proposiciones donde el predicado de la primera pasa a ser sujeto de la segunda. Ejemplo:
Este río hace ruido, lo que hace ruido se mueve lo que se mueve no está congelado lo que no está congelado está líquido lo que está líquido no puede sostenerme luego este río no puede sostenerme.
3.  Dilema
Es un silogismo dispuesto de tal manera que cualquiera que admita el adversario va contra este. Ejemplo:
O estabas en tu puesto o no estabas, si estabas, eres un traidor si no estabas, has faltado gravemente en ambos casos mereces la muerte.

La Etica Aristotélica

Recuerda que todo ser, y por tanto el hombre, tiene un movimiento constitutivo que es el acto y la potencia. El hombre es un ser que está realizándose, actuándose, desarrollando sus posibilidades. Por otra parte, recuerda también que el hombre está conformado por la unión sustancial del alma vegetativa, del alma sensitiva y del alma racional; cada alma está pasando continuamente de potencia a acto, está realizándose.

1.  EL FIN Y EL BIEN DEL ALMA
Aristóteles estableció el principio: "todo el que obra, obra por un fin". Es decir, toda obra tiene una finalidad que es la consecución de un bien. En la actividad del alma vegetativa hay una finalidad que es conseguir la permanencia de la vida del individuo y de la especie por la alimentación y la reproducción; y esto es la realización de un bien.
También el alma sensitiva tiene su propia finalidad que es recoger la información del mundo de fuera; en las sensaciones e imágenes encontramos sentimientos de placer o de dolor que obligan a aceptar o rechazar los objetos que las producen.
Por su parte, el alma racional tiene también su propia finalidad que es la conquista de la verdad, y ésta es su bien que le da placer y bienestar.

2.  FINES Y BIENES INTERMEDIOS Y ULTIMOS DEL ALMA
Observa que aunque el alma tiene tres dimensiones, cada dimensión no es autónoma o independiente; el hombre es uno, por tanto debe haber una jerarquía, un orden y armonía entre ellas.

Aristóteles habla de fines y de bienes intermedios y del fin y del bien últimos. Los intermedios son aquellos que se logran para obtener otros, y éstos otros, hasta llegar al fin y al bien último que es el que se persigue por si mismo.

En el caso del hombre, el alma vegetativa tiene su fin y su bien subordinado al del alma sensitiva, y ésta está subordinada al alma racional. La actualización del alma racional es el fin y el bien último del hombre; es la conquista de la felicidad.

3.  LAS MANERAS DE ENTENDER LA FELICIDAD
Del orden o prioridad que cada hombre establezca entre las dimensiones de su alma salen tres grupos éticos y tres maneras de entender la felicidad. Lee atentamente este aparte de la Etica a Nicómaco de Aristóteles:

"¿Cuál es el bien supremo entre todos los bienes que pueden realizarse? Casi todo el mundo está de acuerdo en cuanto a su nombre, pues tanto la multitud como los refinados dicen que es la felicidad, y admiten que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz.
Pero, al preguntarse qué es la felicidad, dudan y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios. Pues unos creen que es alguna de las cosas visibles y manifiestas como el placer o las riquezas o los honores; otros, otra cosa; incluso, la misma persona opina cosas distintas: si está enferma, la salud; si es pobre, la riqueza; los que tienen conciencia de su ignorancia admiran a los que dicen algo grande y que está por encima de su alcance. Pero, algunos creen que aparte de toda esta multitud de bienes, hay algún otro que es bueno por sí mismo y que es la causa de que todos aquellos sean bienes. . .
Parece que no sin razón se entiende el bien y la felicidad según las diferentes vidas. La masa y los más groseros creen que es el placer, y por esto se contentan con la vida voluptuosa". (Etica a Nicómaco I).
4.  LAS TRES CLASES DE HOMBRES
Acada clase o manera de entender la felicidad pertenece una clase de hombres. Veamos:

" Los hombres vulgares parecen completamente serviles al preferir la vida de las bestias. . . en cambio los hombres refinados y activos prefieren los honores, pues éste viene a ser el fin de la vida política. . . estos prefieren los honores para persuadirse a sí mismos de que tienen mérito y buscan la estimación de los hombres sensatos de quienes son conocidos. El tercer modo de vida es el de los que viven conforme con la razón. . . de ellos hablaremos más adelante". (Etica a Nicómaco I).

Responde las siguientes preguntas:

  • De los tres tipos presentados, ¿cuál es el que más es ofrecido en los medios de comunicación? ¿Por qué?
  • ¿Cuál es el que más desea la gente que usted conoce?
  • ¿Te gustaría vivir conforme a la razón? ¿Por qué?
5.  LA VERDADERA FELICIDAD PARA EL HOMBRE ES LA VIDA RACIONAL
 " La vida vegetativa, o de nutrición y reproducción es propia de los animales y de las plantas. Vendría después el alma sensitiva, pero parece que también ésta es común al caballo, al buey y a todos los animales. Queda, por último, cierta vida activa propia del ente que tiene razón; y éste, por una parte, obedece a la razón; por otra parte, la posee y piensa. . . esto parece estar de acuerdo con lo que antes dijimos y con la verdad. En efecto: esta actividad es la más excelente, pues también lo es el entendimiento, entre todo lo que hay en nosotros, y las cosas del entendimiento. . . son algo divino. Sería absurdo no escoger la propia vida, sino la vida de algún otro, puesto que lo propio es, por naturaleza, lo mas excelente y agradable para cada uno; y para el hombre, por consiguiente, la vida según la inteligencia es lo primero. Y esta vida es, además, la más feliz'". (Etica a Nicómaco I y X).

6.  LA VIRTUD ES LA FUENTE DE LA FELICIDAD
La felicidad consiste en desarrollar o actuar las posibilidades de la naturaleza humana.
La virtud es exactamente la posibilidad, el desarrollo auténtico de la posibilidad mediante el cumplimiento de la función propia. La virtud del hombre es ser cada vez más hombre, realizarse como hombre; la virtud del alma racional es ser cada vez más racional: "Y así la virtud es cosa muy preciosa cuando, debido a ella se hace uno hombre de bien, porque entonces el hombre que la posee ha llegado a la dignidad y a la consideración del bien último" (La moral general I).

7.  CLASES DE VIRTUDES
Hay dos clases de virtudes: unas que pertenecen al entendimiento, llamadas dianoé-ticas, y otras que pertenecen a la voluntad, llamadas éticas: "el alma racional se divide en dos partes que son el entendimiento y la voluntad. En la parte que está el entendimiento se distinguen virtudes como la prudencia, la sagacidad, la sabiduría, la instrucción, la memoria y otras de ese género. En la voluntad es donde se encuentran virtudes como la templanza, la justicia, el valor y todas las demás virtudes morales que son dignas de estimación y de alabanza". (La moral general I).

8.  LA VIRTUD POR EXCELENCIA ES LA JUSTICIA
A la hora de obrar, el hombre puede proceder o por exceso o por defecto; en ninguno de estos casos habría conquista de la felicidad.

La verdadera virtud debe consistir en el justo medio, y ésta es la justicia. La justicia es, pues, la esencia misma de la virtud: "Consistiendo la justicia en lo justo, en lo igual y en un cierto medio, lo justo sólo puede ser lo justo entre ciertos seres, lo igual sólo puede ser igual sino para ciertas cosas, y el medio sólo puede ser el medio también entre ciertas cosas". (La moral general I).

9.  LA VIRTUD ES UN MODO DE VIVIR
Cuando un hombre se esfuerza por vivir virtuosamente, la virtud se va convirtiendo en él en un hábito, que es una manera de ser de la voluntad. De esta manera, la voluntad se va acostumbrando a obrar virtuosamente y tiene disponibilidad para someter los impulsos vegetativos y sensitivos a la razón.

La virtud se constituye así en un elemento propio de nuestra personalidad, en una manera de ser permanente, en un carácter virtuoso, porque lo importante no es "hacer una acción buena", sino tener el hábito de la virtud.

Naturaleza y finalidad de la política

Si la ética busca el bien a través de los actos humanos personales, la política busca la felicidad a través de los actos comunitarios, sociales. ¿Qué es la política para Aristóteles?

1.  EL HOMBRE COMO SER POLITICO
Otra de las definiciones que dio Aristóteles del hombre fue ésta: "el hombre es un animal social o político".

Según esta definición el hombre solamente puede llevar una vida digna, auténticamente humana, dentro del Estado. La felicidad del hombre, el crecimiento virtuoso del hombre solamente es posible en la vida social.

El hombre está hecho para servir al Estado, pero también el Estado está hecho para suministrar las normas y facilitar los medios para que el hombre se desarrolle dignamente. El fin del Estado es la felicidad de los ciudadanos. Por esta razón hombre y Estado se necesitan mutuamente.

Cada hombre debe ocupar dentro del Estado la posición para la cual la naturaleza lo ha dotado; el esclavo obedeciendo en su trabajo apropiado y el magistrado legislando, y así sucesivamente para que se establezca el orden en la sociedad.

Dentro de esta manera de ver las cosas, la política que es la actividad del Estado es también la acción más noble que pueda hacer el hombre.

2 NATURALEZA Y FINALIDAD DEL ESTADO
El Estado es una asociación natural: "La naturaleza arrastra, pues, instintivamente a todos los hombres a la asociación política. . . Todo Estado es, evidentemente, una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser bueno. . . Es claro que todas las asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y que el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la mas importante de las acciones. . . a la cual se le llama precisamente Estado o asociación política". (Política I).

El hombre es un ser sociable. "El hombre es un ser naturalmente sociable, y el que vive fuera de la sociedad es ciertamente o un ser degradado o un ser superior a la especie humana. . .". (Política I).

3.  FORMAS DE ASOCIACION
Las formas de asociación de los seres humanos son tres: la familia, el pueblo y el Estado. La familia está fundamentada en la asociación conyugal y en la asociación de servidumbre:

  • La asociación conyugal
"Por lo pronto es obra de la necesidad la aproximación de dos seres que no pueden nada el uno sin el otro: me refiero a la unión de los sexos para la reproducción". (Política I).

  • La asociación de servidumbre
"La naturaleza, teniendo en cuenta la necesidad de la conservación, ha creado a unos seres para mandar y a otros seres para obedecer. Ha querido que un ser dotado de razón y de previsión mande como dueño, así también como el ser capaz por sus facultades corporales de ejecutar las órdenes, obedezca como esclavo, y de esta manera, el interés del amo y del esclavo se confunden. . .

Estas dos formas de asociaciones, la del señor y el esclavo, la del esposo y la mujer, son las bases de la familia". (Política I).

  • El pueblo
"La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de relaciones que no son cotidianas, es el pueblo, que justamente puede llamarse colonia natural de la familía, porque los individuos que componen el pueblo, como dicen algunos autores, han mamado la leche de la familia, son sus hijos, los hijos de sus hijos. (Política I).

  • El Estado
"La asociación de muchos pueblos forman un Estado completo que llega, si puede decirse así, a bastarse absolutamente a sí mismo, teniendo por origen las necesidades de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho de ser éstas satisfechas.

Así el Estado procede siempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones". (Política I).

4.  LA JUSTICIA ES FUNDAMENTAL PARA LA VIDA DEL ESTADO
" El hombre cuando ha alcanzado toda la perfección posible es el primero de los animales, es el último cuando vive sin leyes y justicia. En efecto, nada hay más monstruoso que la injusticia armada. El hombre ha recibido de la naturaleza las armas de la sabiduría y de la virtud, que debe emplear sobre todo para combatir las malas pasiones.
Sin la virtud es el ser más perverso y más feroz, porque tiene sólo los arrebatos brutales del amor y del hambre. La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye el derecho". (Política I).

5.  FORMAS DE GOBIERNO
Aristóteles presenta tanto las formas justas como las desviaciones en el gobierno de un Estado:

•   Formas justas
"Cuando la monarquía o gobierno de uno solo tiene por objeto el interés general, se le llama comúnmente reinado. Con la misma condición, al gobierno de la minoría, con tal que no esté limitada a un solo individuo, se le llama aristocracia; y se la denomina así, ya porque el poder está en manos de los hombres de bien, ya porque el poder no tiene otro fin que el mayor bien del Estado y de los asociados. Por último, cuando la mayoría gobierna en bien del interés general, el gobierno recibe como denominación especial la genérica de todos los gobiernos, y se le llama República". (Política I).

•   Formas desviadas
"Las desviaciones de estos gobiernos son: la tiranía, que lo es del reinado; la oligarquía, que lo es de la aristocracia; la demagogia, que lo es de la República. La tiranía es una monarquía que sólo tiene por fin el interés personal del monarca; la oligarquía tiene sólo por fin el interés particular de los ricos; la demogogia, el de los pobres. Ninguno de estos gobiernos piensan en el interés general". (Política I).

SUGERENCIAS
Los alumnos del grado once deben leer lo concerniente a: la estructura del ente, teoría del primer principio, teoría del alma y del hombre, teoría del conocimiento, ética y política. Con el propósito de facilitarse el desarrollo de las actividades propuestas; además, le permitirá tener un buen desempeño para las próximas  evaluaciones.
Para los estudiantes del grado décimo se sugiere la lectura sobre la lógica formal (Aristóteles); siguiendo las pautas indicadas en el aula de clase. También, se les recomienda hacer comparaciones   entre conceptos y palabras, juicios y oraciones ( simples y compuestas ) con el fin de adquirir una mejor comprensión del tema.
  






2 comentarios:

Unknown dijo...

Muy interesante.

Unknown dijo...

save... buen dato